¿Dónde sufren más accidentes de tráfico los peatones en España?

¿Dónde sufren los peatones más accidentes de tráfico?

Los accidentes de tráfico no solo involucran a conductores y pasajeros de vehículos, pues los peatones también se ven implicados en ellos. Estos, al estar completamente expuestos, son especialmente vulnerables en ciertos entornos y situaciones.

En AELD te contamos dónde ocurren la mayoría de los accidentes de peatones, las causas detrás de estos incidentes y cómo mejorar la seguridad vial para evitar estos trágicos accidentes.

Áreas urbanas: principales zonas de riesgo

Según datos de la propia Dirección General de Tráfico, las ciudades y áreas urbanas son los lugares donde los peatones tienen más probabilidades de sufrir accidentes, principalmente por la alta densidad de tráfico y la mayor cantidad de interacciones entre vehículos y personas. Las zonas más peligrosas suelen ser:

Cruces peatonales mal señalizados

Los cruces mal señalizados o con señales poco visibles son un punto de alto riesgo para los peatones. Cuando los semáforos no están bien sincronizados o las señales no son claras, los peatones pueden no percatarse de los peligros que se aproximan, lo que aumenta las posibilidades de un accidente.

Calles de alta densidad de tráfico

Las avenidas y carreteras con un gran volumen de coches son también zonas peligrosas, especialmente cuando los peatones deben cruzar sin paso de cebra adecuado o sin tiempo suficiente para hacerlo de manera segura.

Zonas comerciales y centros urbanos

Las áreas de tiendas, restaurantes y zonas turísticas son también de alto riesgo. La combinación de peatones apresurados y conductores distraídos aumenta la probabilidad de accidentes.

Zonas rurales y carreteras: un riesgo menos visible pero presente

Aunque la mayoría de los accidentes de peatones ocurren en áreas urbanas, las zonas rurales y las carreteras también son escenarios peligrosos. La falta de infraestructura adecuada, la alta velocidad de los vehículos y la menor visibilidad aumentan los riesgos.

  • Carreteras sin aceras o pasos peatonales: en las carreteras rurales o menos urbanizadas, los peatones a menudo tienen que caminar cerca de la calzada sin ningún tipo de separación, lo que aumenta las posibilidades de atropellos.
  • Falta de iluminación en zonas rurales: en muchas áreas rurales o suburbanas, la falta de iluminación adecuada en las carreteras aumenta significativamente el riesgo de accidentes. Los conductores no pueden ver a los peatones hasta que es demasiado tarde.

Negligencias que cometen los peatones

Aunque la responsabilidad de los accidentes de peatones recae a menudo sobre los conductores, los peatones también pueden cometer errores o negligencias que incrementan el riesgo de sufrir un accidente.

Así, es importante que los peatones sean conscientes de sus comportamientos y cómo estos pueden afectar su seguridad. A continuación, enumeramos algunas de las negligencias más comunes de los peatones que pueden causar un accidente de tráfico.

Cruzar fuera de los pasos de cebra

Uno de los comportamientos más peligrosos y comunes de los peatones es cruzar la calle en lugares no habilitados para ello, como en medio de la calzada o en intersecciones sin pasos de cebra.

No respetar los semáforos

Cuando los peatones cruzan la calle cuando el semáforo está en rojo, se exponen innecesariamente al riesgo de ser atropellados, especialmente en calles con mucho tráfico. Aunque los conductores deberían estar atentos, los peatones también deben esperar su turno para cruzar de manera segura.

Caminar por zonas sin acera o al borde de la calzada

En algunas zonas, especialmente en áreas rurales o mal desarrolladas, los peatones caminan al borde de la carretera sin aceras. Esta situación es extremadamente peligrosa, ya que los vehículos pueden estar muy cerca y no tienen visibilidad clara de los peatones.

Usar el móvil mientras se camina

Distracciones como el uso del teléfono móvil son una de las principales causas de accidentes de peatones. Al caminar sin prestar atención al entorno, los peatones pueden no notar vehículos acercándose o señales de tráfico que indican peligro.

Cruzar sin mirar

Hay peatones que cruzan la calle sin mirar a ambos lados, confiando en que los vehículos se detendrán o simplemente cruzando sin comprobar si el tráfico está detenido.

Caminar bajo los efectos del alcohol o drogas

Al igual que los conductores, los peatones que caminan bajo los efectos del alcohol o las drogas están más propensos a sufrir accidentes, ya que la coordinación motriz y la capacidad de reacción disminuyen. Recordemos que los peatones también pueden ser sometidos a controles de alcoholemia, especialmente si son ellos quienes provocan el accidente.

Negligencias que cometen los conductores

Como antes hemos dicho, la mayoría de veces son los conductores los que, por su negligencia o infracciones, causan accidentes que involucran a peatones, como son las siguientes.

No respetar los pasos de cebra

Una de las infracciones más graves y comunes es no ceder el paso a los peatones en los pasos de cebra. Aunque la ley establece que los peatones tienen prioridad en estos lugares, muchos conductores no se detienen a tiempo para permitirles cruzar con seguridad.

Exceso de velocidad

Conducir a velocidades excesivas en áreas urbanas o cerca de zonas peatonales aumenta enormemente la probabilidad de un accidente, ya que reduce el tiempo de reacción del conductor y aumenta la gravedad de las lesiones del peatón en caso de atropello.

No respetar los semáforos

Muchas veces, los conductores no esperan que el semáforo esté en verde para los peatones o no respetan las señales de “no cruzar”. Esto pone en riesgo a los peatones que confían en que el tráfico está detenido para cruzar la calle.

Girar sin precaución

También hay veces en las que los conductores giran en intersecciones o al salir de estacionamientos sin detenerse a observar si hay peatones cruzando. Los giros en esquinas o salidas de garajes son momentos críticos en los que los peatones pueden ser atropellados si el conductor no tiene precaución.

Distracciones al volante

El uso del móvil, la radio o incluso la falta de atención a la carretera son factores de distracción que desvían la atención del conductor, disminuyendo su capacidad para reaccionar a tiempo ante la presencia de peatones.

Conducir bajo los efectos del alcohol o drogas

Conducir con alcohol o drogas en el organismo deteriora las habilidades cognitivas y motoras del conductor, reduciendo significativamente su capacidad para percatarse de los peatones y reaccionar ante una situación de riesgo.

No reducir la velocidad en zonas escolares o residenciales

En zonas cercanas a colegios, hospitales, parques o zonas residenciales, los conductores deben reducir la velocidad para garantizar la seguridad de los peatones. No hacerlo puede provocar atropellos, especialmente cuando los niños o personas mayores cruzan sin estar completamente atentos al tráfico.

Debemos siempre tener presente que la responsabilidad en carretera implica a todos los usuarios que la usen, y esto incluye tanto a los conductores como a los propios peatones.

El papel de la velocidad en los accidentes de peatones

La velocidad es uno de los factores más determinantes en los accidentes de tráfico. A mayor velocidad, menor es el tiempo de reacción para los conductores y más grave es el daño al peatón en caso de atropello.

  • A velocidades de 30 km/h, la posibilidad de sobrevivir a un accidente de peatón es alta.
  • A velocidades de 50 km/h o más, las probabilidades de que el peatón sufra lesiones graves o mortales aumentan drásticamente.

Cómo mejorar la seguridad de los peatones para reducir atropellos

Existen varias medidas que pueden mejorar la seguridad vial para los peatones:

  • Mejorar la infraestructura peatonal: instalar más pasos de cebra, semáforos para peatones y aceras amplias puede disminuir el riesgo de accidentes. Además, las intersecciones deben estar bien señalizadas y los vehículos respeten los límites de velocidad.
  • Educación vial: es fundamental que tanto los peatones como los conductores reciban formación y concienciación sobre la importancia de la seguridad vial. Los conductores deben ser más conscientes de la presencia de peatones, y estos, a su vez, deben ser responsables al cruzar calles y caminos.
  • Tecnología y vigilancia: las cámaras de tráfico, los radares y los sistemas de control de velocidad pueden ayudar a reducir el riesgo de accidentes al hacer que los conductores respeten los límites de velocidad, especialmente en áreas con alta afluencia de peatones.

Por desgracia, y a pesar de las medidas específicas y la mayor concienciación vial, resulta difícil llegar al objetivo de 0 accidentes de tráfico, y estos siguen siendo algo habitual en las carreteras españolas.

La mayoría de peatones no saben cómo actuar después de haber sufrido un accidente de tráfico, no solo en los instantes posteriores (si es que pueden físicamente reaccionar o tomar decisiones), sino también más tarde, cuando llega el momento de exigir responsabilidades e indemnizaciones, si procede.

De eso nos ocupamos en AELD, asociación de víctimas de accidentes de tráfico reconocida por la propia DGT: de defender los derechos de las personas que han sufrido un accidente de ruta frente a las aseguradoras, quienes no piensan en el bienestar de la víctima, sino en hacer perder el mínimo dinero posible a la compañía.

Para ello, contamos con equipos de abogados y de peritos médicos especializados en accidentes de tráfico, para lograr que siempre consigas la máxima indemnización que te corresponda por derecho. Todo sin ningún coste para ti, sino para el seguro del conductor responsable.

Si has sufrido un accidente de tráfico y no sabes cuáles son tus derechos o cómo defenderlos, no estás solo: en AELD lo hacemos por ti.