
¿Cuánto se cobra por un accidente de tráfico?
Sufrir un accidente de tráfico puede tener consecuencias físicas, emocionales y económicas muy graves. Una de las preguntas más frecuentes que se hacen las víctimas o sus familiares es: ¿cuánto me corresponde cobrar por los daños sufridos?
En este artículo te explicamos de forma clara cómo se calcula la indemnización por accidente de tráfico en España, qué factores influyen y qué puedes esperar en tu caso.
¿Cómo se calcula la indemnización por accidente de tráfico?
En España, el cálculo de las indemnizaciones está regulado por el Baremo de Tráfico, una normativa que establece los criterios económicos para compensar a las víctimas de accidentes.
Una de las cuestiones más importantes a la hora de determinar la cuantía de la indemnización es el conocido como perjuicio personal. Esto se refiere al lapso de tiempo durante el cual la víctima del accidente no puede llevar a cabo sus actividades laborales ni cotidianas debido a las lesiones.
Este concepto, el perjuicio personal, se subdivide en cuatro niveles de gravedad:
- Perjuicio personal básico: se refiere a los daños sufridos por la víctima que no son graves y no le impiden significativamente continuar con el desempeño de sus actividades diarias.
- Perjuicio personal moderado: se da cuando el accidentado pierde temporalmente su autonomía personal y no puede realizar algunas actividades de su desarrollo.
- Perjuicio personal grave: cuando el lesionado pierde temporalmente su autonomía personal y no puede realizar la mayoría de actividades de desarrollo.
- Perjuicio personal muy grave: se produce cuando la víctima pierde temporalmente su autonomía personal para realizar prácticamente todas las actividades de su desarrollo.
¿Cuánto se cobra por día de baja médica tras un accidente?
El baremo oficial establece en 2025 las siguientes cuantías por día de recuperación, según el tipo de perjuicio:
Perjuicio | Descripción | Importe/día (2025) |
---|---|---|
Muy grave | Hospitalización en UCI o pérdida de autonomía absoluta | 127,01 € |
Grave | Requiere hospitalización o cuidados intensivos, pero no en UCI | 95,26 € |
Moderado | Baja laboral, requiere reposo domiciliario total o rehabilitación frecuente | 66,04 € |
Básico | Baja laboral, reposo domiciliario parcial, rehabilitación puntual | 38,10 € |
Por ejemplo, si una víctima ha estado 5 días hospitalizada (grave), seguida de 15 días en rehabilitación (moderado) y 10 días más de reposo parcial (básico), le correspondería:
5 días × 95,26 € = 476,30 €
15 días × 66,04 € = 990,60 €
10 días × 38,10 € = 381 €
Total: 1847,90 € solo por días de recuperación.
Estos importes se suman a otras posibles compensaciones, como secuelas o perjuicios patrimoniales.
¿Qué ocurre si hay secuelas permanentes?
Cuando el accidente deja consecuencias físicas, sensoriales o psicológicas irreversibles, se valoran como secuelas. El baremo asigna una puntuación (de 1 a 100) y calcula la indemnización según: gravedad, edad de la víctima e impacto en su autonomía personal o capacidad laboral.
Además, si la secuela genera una pérdida importante de calidad de vida (por ejemplo, imposibilidad de realizar ciertas actividades), puede incluirse un perjuicio moral complementario, es decir, una compensación económica adicional por el sufrimiento emocional o psicológico del lesionado.
Los perjuicios patrimoniales
En un accidente de tráfico, el perjuicio patrimonial se refiere a los daños económicos que sufre la víctima, tanto por los gastos directos como por la pérdida de ingresos debido al accidente. Este perjuicio se divide en dos categorías: daño emergente y lucro cesante.
- Daño emergente: son los gastos directos que se derivan del accidente, como los gastos médicos, de rehabilitación, los daños materiales (por ejemplo, la reparación del coche o la sustitución de objetos dañados) y otros gastos necesarios para la recuperación.
- Lucro cesante: se refiere a la pérdida de ingresos que sufre la víctima debido a la imposibilidad de trabajar a causa de las lesiones sufridas en el accidente. Esto puede incluir tanto la pérdida de salario como la pérdida de beneficios de un negocio propio.
Por tanto, al igual que ocurre con las secuelas, al perjuicio personal sufrido habría que sumarle una indemnización por pérdida patrimonial, que dependerá del valor venal de los daños emergentes y del tiempo en que hubo lucro cesante.
¿Y si el accidente provoca fallecimiento?
Cuando una persona fallece en un accidente, el baremo establece indemnizaciones para los familiares directos: cónyuge, hijos, padres, hermanos o personas con especial vínculo. La cuantía se determina según la edad y situación de la víctima, la relación con los beneficiarios y los posibles perjuicios patrimoniales.
Estas compensaciones por fallecimiento del accidentado pueden oscilar desde 60.000 € hasta más de 400.000 €, dependiendo del caso.
En resumen: los factores que influyen en la cuantía total de la indemnización
Como vemos, no hay una cifra única aplicable a todos los casos, sino que el importe final de la indemnización depende de las múltiples variables que hemos mencionado:
- Gravedad de las lesiones
- Duración del tratamiento y la recuperación
- Edad de la víctima (cuanto más joven, más indemnización suele recibirse)
- Secuelas permanentes
- Impacto en la vida laboral o personal
- Nivel de responsabilidad en el accidente (si la víctima tuvo parte de culpa, la indemnización puede reducirse proporcionalmente)
- Fallecimiento del accidentado
¿Quién paga la indemnización?
La indemnización debe ser pagada por la compañía aseguradora del vehículo responsable del accidente. En casos donde el responsable no tiene seguro, no ha sido identificado o se ha dado a la fuga, interviene el Consorcio de Compensación de Seguros, siempre que se cumplan ciertos requisitos.
En este otro post te contamos cómo reclamar una indemnización por accidente de tráfico.
¿Por qué es importante contar con asesoramiento especializado?
Muchas víctimas aceptan ofertas iniciales de las aseguradoras que no reflejan la totalidad del daño sufrido.
Por eso, en AELD, como asociación de víctimas de accidentes de tráfico, te ayudamos a revisar tu caso, calcular lo que te corresponde y reclamar lo justo. Contamos con experiencia, un equipo de abogados expertos en accidentes de tráfico, otro de peritos médicos y, por supuesto, empatía hacia todos nuestros usuarios.
Si has sufrido un accidente de ruta y no sabes cómo reclamar ni cuánto te corresponde de indemnización, ponte en contacto con nosotros y defenderemos tus derechos, sin doblegarnos ante las presiones de las aseguradoras.